lunes, 23 de mayo de 2011


Los purépechas (p'urhépecha o p'urhé, idioma purépecha [pʰuˈɽepeʧa]) son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México y que también fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Reino de Michuacan (Lugar de pescadores). Actualmente también existen grupos purépecha que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana, así como en Estados Unidos u otros países. Las actividades básicas de la mayoría de purépecha son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y elaboración de diversas artesanías y trajes típicos.
Tradicionalmente se ha considerado que la religión P'urhépecha prehispánica era de tipo politeísta. Aunque José Corona Núñez sugiere que creían en un principio creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y otra femenina Cuerahuáperi. Existía también la "palabra" o "soplo divino" o mensajero, llamado Curitacaheri. También esta triada se puede ver como la madre, el padre y la creación del nuevo ser; mientras que el principio creador masculino se representaba por medio del Sol, el principio creador femenino por la Luna y el producto o mensajero era Venus.
En 25 ejidos y comunidades se practica la minería, sobre todo la extracción de materiales para construcción; y en 23 comunidades agrarias y 5 ejidos la manufactura de productos artesanales constituye una importante actividad económica. Otras actividades, como la acuacultura en el área lacustre, la industria y el turismo, también son llevadas a cabo en una pequeña proporción de ejidos y comunidades, aunque representan un gran potencial de desarrollo para la región.
Su alimentación está basada en maíz, frijol y pescado, sobre todo las comunidades que viven alrededor del lago de Pátzcuaro

Otomi


Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro.
Como ocurre con la mayor parte de los etnónimos empleados para referirse a los pueblos indígenas de México, el término otomí no es nativo del pueblo al que hace referencia. Otomí es un término de origen náhuatl que deriva de otómitl, palabra que en la lengua de los antiguos mexicas quiere decir quien camina con flechas, aunque autores como Wigberto Jiménez Moreno lo hayan traducido como flechador de pájaros. También resulta plausible que el gentilicio sea derivado del nombre de Oton, un caudillo de este pueblo que vivió en la época prehispánica. De acuerdo con los miembros del pueblo a que refiere este término, otomí tiene un sentido peyorativo porque está asociado con una imagen derivada de las fuentes coloniales y nahuas donde los otomíes son presentados como indolentes y perezosos.
La cultura otomí, tiene una tradición gastronómica muy antigua. Entre los productos regionales que utilizan están, conejo, zorrillo, ardilla, rata de campo, serpientes, escamoles (huevos de hormiga) y gusanos de maguey, entre otros; preparados en pipián (una versión del mole) en pepita de calabaza, la torta de nopal capeado, la flor de sábila (aloe) con camarón, zorrillo relleno de ximbó. El Ximbó es un guisado que puede ser elaborado de pollo, carne de cerdo o piezas de caza, envuelto en pencas de maguey y horneado en un horno subterráneo; tamal relleno de conejo cocinado al horno y chicharras (insectos voladores) de corteza de árbol, que envueltas en hoja de aguacate se hornean en salsa de nogal.

Nahuas


Los Nahuas o Nahoas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el término mexicano es su autodenominación  y mexicanero (en el estado de Durango).
 Su nexo principal era su lengua, el náhuatl o nahuat, además de grandes similitudes en su religión y cosmovisión. Son nahuas los pueblos prehispánicos de Texcoco, Tlaxcala, Chalco, Cholula, Acolhuacán y los Mexicas entre otros, destacan estos últimos por la fundación de Tenochtitlán y su influencia sobre los otros pueblos de la región y con los estados de Morelos, Michoacán e Hidalgo.
La gastronomía náhuatl esta basada en pozole, que este era maíz nixtamalizado, en forma de atole, regularmente. Actualmente el pozole se elabora con maíz nixtamalizado, carne de puerco y chiles. 


Con ese mismo maíz nixtamalizado, se elaboraban tortillas, tamales atoles, y muchas otras cosas. Era el alimento básico, junto con la sal, los chiles, las calabazas y los frijoles. También consumían aves, pescado, y muchos otros tipos de animales y vegetales. 

Mazatecos


Los mazatecos son un pueblo indígena de México, que habita al norte del estado de Oaxaca y sur del estado de Veracruz y Puebla. Su nombre español proviene del náhuatl mazatl o venado, mientras que ellos mismos se llaman en su idioma ha shuta enima o “gente que habla idioma (mazateco) y es humilde”.1 Los mazatecos adquirieron cierta fama internacional por sus milenarios cultos religiosos con ayuda de hongos alucinógenos como elteonanácatl, popularizadas desde los años 60 por la mazateca María Sabina.
La región tradicional de idioma mazateco, la Mazateca, comprende la Sierra Mazateca y se divide en Mazateca Alta (con las subregiones de Tierra fría y Tierra templada) y la Mazateca Baja (o Tierra caliente), en las regiones oaxaqueñas de la Cañada y el valle de Papaloapan-Tuxtepec.
El área tradicional de habitamiento mazateco se vio muy alterada por la construcción de la presa Miguel Alemán (1953-1957) en su territorio, que causó la emigración de cerca de 22 000 indígenas que fueron realojados en nuevos centros de población. Existen también comunidades mazatecas en el vecino estado de Puebla, principalmente en los municipios de Tlacotepec de Porfirio Díaz y Coyomeapan.
Sus trajes que parecen ser uniformes pero que son distintos, de origen chinanteco e ixcateco, saludan al pueblo y reciben el aplauso frenético a su presentación.
Algunos ejemplos de cocina mazateca, ahora veracruzana, son: el pilte de pollo o de pescado, caldo de pata de res, mondongo (pancita) asado en mole amarillo, tesmole, frijol con yerbamora, la misma yerba guisada con ajonjolí y salsa de tepejilote

Mazahuas



Los jñatjo, también conocidos como mazahuas, son el pueblo indígena más numeroso del estado de México. El término mazahua es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado". Provienen de las migraciones nahuas de finales del periodo Posclásico y de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimecas. Se asentaron en la zona de San Felipe del Progreso desde entonces.
Son productores de artesanías y textiles desde hace varios siglos, identificado esto por el establecimiento de un obraje textil que le mereció el nombre de San Felipe del Obraje al actual San Felipe del Progreso.
El pueblo Mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua materna.
La dieta tradicional de la región contempla especialmente productos derivados de la producción familiar y regional; dentro de estos se encuentran: la tortilla, frijol, chile, calabazas y otras legumbres; así como arroz, pastas, huevos, quesos, cereales y lácteos, y en ocasiones carne de pescado, borrego, cerdo y aves de corral.
“Desde la óptica del indígena mazahua, la dieta tradicional de la región no ha cambiado pero la alimentación se ha hecho cada vez más deficiente y, en consecuencia el contenido nutricional de la comida ahora es –para ellos- notablemente insuficiente para los individuos de todas las edades. Por otra parte reconocen que la dieta básica tradicional continúa siendo la misma, la que contempla especialmente productos derivados de la producción familiar local y, en ocasiones, regional: tortilla, fríjol, chile, jitomate, tomate, calabazas y otras legumbres menores que suelen ser complementadas con arroz, pasta huevos, quesos, lácteos diversos y, a veces carne de pescado, borrego, cerdo y animales o aves de corral”

jueves, 19 de mayo de 2011

Mames


Los mames son una etnia maya que habita principalmente en el noreste de Guatemala y en el sureste de México El vocablo mame se deriva del quiché mam que significa padre, abuelo o ancestro. En Guatemala al igual que en Belice les llaman así a las deidades de la montaña que riegan los cultivos.
La Sierra de los Cuchumatanes es la región montañosa no volcánica más espectacular de Centroamérica. Situados al norte del Río Cuilco y al norte y oeste del río Negro Chixoy, los Cuchumatanes forman una unidad física diferenciada, limitada al norte por las tierras bajas tropicales de la cuenca del Río Usumacinta y al oeste por las montañosas tierras de Comitán, en el estado mexicano de Chiapas. Con elevaciones que van desde 500 hasta más de 3,600 msnm, la Sierra de los Cuchumatanes se encuentra en dos departamentos de Guatemala: Huehuetenango al oeste y Quiché al este; así como los municipios mexicanos de: Unión Juárez, Cacahoatán, Tapachula, Motozintla, Mazapa de Madero, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera.
La región con cerca de 16,350 km2, alberga una población de cerca de 750,000 hab. del lado guatemalteco y 35,000 del lado mexicano. Tres de cada cuatro habitantes son indígenas que hablan lenguas muy parecidas entre sí, de las cuales las principales son la aguacateca (awakateca), ixil, jacalteca (jakalteca), kanjobal (q'anjob'al), mam, quiché (k'iche') y uspanteca (uspanteka).

Lacandones


Los lacandones son un grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera entre México y Guatemala, más específicamente en el estado de Chiapas, México.
Los lacandones se llaman a sí mismos hach winik, que significa "verdaderos hombres". Se piensa que originalmente el vocablo lacandón se refería a un grupo hablante de chortí el cual, en tiempos de la conquista, habitaba en una pequeña isla en el río Lacantún, en el extremo sur de la selva y que se autodenominaban "los del Lacantún", que significa en chortí "gran peñón" o "piedra erecta" y al ser españolizado se convirtió en lacandón o lacandones. Los hach winik son hablantes de un idioma estrechamente relacionado al maya yucateco.
El patrón tradicional de subsistencia se basa en el uso múltiple de la tierra en la que aprovechan varias zonas ecológicas: la milpa, la selva, el acahual (zona de transición entre la selva y el campo agrícola) y las zonas acuáticas y semiacuáticas. El uso combinado de estas diversas áreas proporciona a los lacandones la posibilidad de aprovechar una extensa variedad de productos, animales, vegetales y minerales. La explotación agrícola se fundamenta en el sistema de roza, tumba y quema.
La producción artesanal también representa una fuente de ingreso económico, aunque su producción es mínima. Elaboran collares de semillas, objetos de barro y madera que generalmente son representaciones antropomorfas o de personajes de su tradición oral, así como arcos y flechas artesanales.

Platillos indígenas:
Frijol escumite con chipilín
Frijoles negros guisados con carne salada de res y chipilín.

Tamal de maíz
relleno de iguana, pollo, carne con verduras, chipilín, jacauané.

Tamal o picte de elote
Guisados con carne de armadillo, jabalí, conejo, cordero o ternera
perdiz, codorniz y avestruz asado;

Mole con guajolote
Caldo de Sihuamonte y Caldo de Shuti
Chirmol
Salsa hecha con tomate cocido, molido y mezclado con chile, cebolla y cilantro.

Bebidas indígenas:
Pozol
Principal Bebida tzotzil obtenida a partir de una bola de masa de maíz con cacao y azúcar, todo esto mezclado con agua. Existe la versión de pozol blanco que no contiene cacao. 
Para beber el pozol hay que estar moviendo el recipiente para degustar la masa.

Tascalate
Polvo de maíz tostado molido mezclado con polvo de achiote, canela y azúcar el cual se mezcla con agua o leche.  

Agua de Pinole
Agua de Chicha
Atol Agrio

Chocolate
Se acostumbra preparar con agua como bebida fría.

Dulces:
Los dulces se elaboran con fruta como plátano, coco, papaya, chilacayote ... también hay obleas,  empanadas de queso y de leche.
Bebidas:
Chicha
Bebida fermentada elaborada con jugo de caña y azúcar.